lunes, 11 de diciembre de 2017

Gimnasia Ritmica

La gimnasia rítmica es un deporte que se originó en la década de los 30, en la Unión de Repúblicas Soviéticas. Sin embargo, existen antecedentes de sus técnicas y movimientos desde el siglo XVIII, en toda Europa Occidental. La gimnasia rítmica se caracteriza por utilizar diferentes elementos, como pelotas, mazas, aros, cuerdas y cintas, a fin de darle una visión más estética a las coreografías. Con el paso de los años, este deporte ha ido adoptando diferentes estilos, hasta que en 1984 fue declarada deporte olímpico, determinando sus fundamentos...

Gimnasia Artisitica

La gimnasia artística es una rama de la gimnasia general la cual se caracteriza por ser practicada tanto por hombres como por mujeres en gran diversidad de aparatos o en su defecto en una superficie con un diseño especial para la práctica de dicha disciplina, es uno de los deportes olímpicos más importantes y fue incluida como tal en el año de 1896 aunque para entonces solo era practicado por hombres. Los atletas, tanto masculinos como femeninos,...

Gimnasia

La gimnasia es un deporte que se caracteriza por la realización de secuencias de movimientos y en la que hay que poner en práctica entre otras cosas, la flexibilidad, la agilidad y la fuerza. Respecto de los orígenes de este deporte y contrariamente a lo que todos suponemos, no fueron los griegos los primeros cultores en la materia, sino que mucho antes ya, los chinos y los indios fueron los primeros en conocer y utilizar la mecanoterapia. La...

Salto de Longitud

Salto de longitud es una especialidad del atletismo enmarcada dentro del área de los eventos de campo, consistente en realizar un salto hacia delante, despegando con una pierna, una vez terminada la carrera de impulso, es practicado por mujeres y hombres. Características El salto de longitud está conformado por cuatro fases, carrera de impulso o aproximación, despegue, vuelo y caída. Existen tres variantes para la realización técnica del salto,...

Salto con pertiga

Salto de Pértiga. Es una especialidad del atletismo enmarcada dentro de las pruebas de campo, consiste en superar la mayor altura posible por encima del listón, para ello el atleta se ayuda de una pértiga, (flexible) - en la actualidad de fibra de vidrio - que puede tener una longitud de hasta 4.9 metros. Características El evento consta de, carrera de impulso, despegue, vuelo y caída; al término de la carrera de impulso, se coloca la pértiga en...

Lanzamineto de disco

Lanzamiento del disco. Es una especialidad del atletismo ubicada dentro de las pruebas de campo, consta de un giro y medio sobre si mismo. Es considerada la disciplina más antigua del campo y pista, es practicado por mujeres y hombres. Características El disco esta fabricado de madera o una aleación de metales que cumplan con el peso y especificaciones técnicas requeridas, esta cubierto de un borde metálico redondeado. El disco para hombres debe...

Lanzamiento de Jabalina

En el año 1987 la jabalina masculina cambió el centro de gravedad más hacia la punta. Uno de los motivos fue que la jabalina describía una curva aerodinámica durante el vuelo por lo que en muchas oportunidades al caer lo hacia de una forma plana, rebotaba y avanzaba varios metros más, lo que podía causar serios accidentes. Además, las marcas que se estaban alcanzando no iban a permitir realizar la competencia en el interior de la pista. La jabalina...

Lanzamiento de Martillo

Lanzamiento de martillo. Es una especialidad del atletismo ubicada dentro de las pruebas de campo, consta de tres giros sobre si mismo. Es considerada una de las disciplinas más complejas del campo y pista, en la actualidad es practicado por mujeres y hombres Características El martillo consiste en una esfera metálica de con peso de 7.26 kilogramos para los hombres y de 4 kilogramos para las mujeres, además tiene un alambre y una empuñadura con...

Salto Alto

Las rondas continúan hasta que sólo queda un competidor y los demás son eliminados. Ese competidor es el ganador y puede intentar saltar una altura mayor. Si se produce empate, el saltador con menos intentos en la altura ganadora gana. Si aún hay empate, el saltador con menos renuncias es el que gana. En las pruebas de salto de altura, hombres y mujeres tratan de rebasar una barra sujeta por dos soportes. La barra se eleva después de cada...

Vallas

Al igual que en las pruebas de velocidad, el objetivo del atleta es hacer el recorrido en el menor tiempo posible, pero esta vez debe saltar diez vallas durante la carrera. En este tipo de ejercicio, es muy importante, además de la velocidad, la flexibilidad y la coordinación del deportista. Existen las carreras de 110 metros vallas (masculino), donde las vallas alcanzan los 106,7 centímetros; los 100 metros vallas (femenino), en la que la valla...

Carreras de velocidad

Las carreras de velocidad en el atletismo se refiere a carreras a pie muy cortas y que consisten en correr lo más rápido posible en una distancia determinada. Son pruebas que suelen disputarse en pista cubierta o pista al aire libre. Dentro de esta modalidad se encuentran las siguientes pruebas que realmente son oficiales a partir de la categoría juvenil (16-17 años) hacia las categorías absolutas en las que se disputan las competiciones más importantes. 60...

Reglas basicas del atletismo

Una competencia de atletismo, se encuentra regulada por las presencia de varios jueces. La IAAF, establece normas estrictas que deben cumplirse en el atletismo sea cual sea el torneo en cuestión. Todo atleta es registrado antes de acercarse a la línea de partida. Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentren inmóviles. Un árbitro de encargará especialmente de señalar cualquier adelanto o salida en falso.  Asimismo, se sancionarán...

Beneficios del atletismo

El atletismo es una práctica deportiva, que genera beneficios puntuales en diferentes partes de nuestro organismo. En las articulaciones, este deporte ayuda a gozar de una mayor flexibilidad y lubricación. A nivel cerebral, se generan endorfinas, que contribuyen a lograr una sensación de bienestar general. El correr constantemente, a un ritmo moderado, aumentará el grosor de los huesos de las piernas y los pies. Las células musculares se verán beneficiadas,...

Atletismo

El atletismo encuentra su origen en los juegos que se hacían en el espacio público de Grecia y Roma. Comúnmente se dice que el atletismo es el “deporte natural” que implica lo básico de la acción humana en relación a lo necesario para el desarrollo humano, en otras palabras, hace referencia a la necesidad humana de correr, saltar y lanzar, de hacer ejercicio como parte de las necesidades de nuestro cuerpo. Actualmente se trata de un conjunto...

CrossFit

El Cross-fit es una nueva modalidad que ha surgido recientemente para practicar fitness de una manera mucho más entretenida y cómoda ya que nos permite integrar grupos de entrenamiento donde podemos motivarnos y ayudarnos en los diferentes entrenamientos y ejercicios. El punto fuerte del Cross-fit es ese, nunca te vas a sentir solo ya que esta disciplina se práctica en grupos de 3 a 10 personas (pueden ser más). Entrenamiento de CROSSFIT en Grupos En esta modalidad se practican ejercicios de todo tipo desde los clásicos de gimnasio como las elevaciones...

Historia del deporte

La historia del deporte se remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000 a.C. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte. También los hombres primitivos practucaban el deporte, no con herramientas, pero sí en sus tareas diarias; corrían para escapar de los animales superiores, luchaban contra sus enemigos y nadaban para...

Psicologia del Deporte

La Psicología del Deporte es una rama de la Psicología que estudia los procesos psíquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva así como los factores psicológicos que motivan la práctica deportiva, actividad física y por otro lado los efectos obtenidos por dicha participación. Histórica y culturalmente los psicólogos deportivos han estudiado como maximizar el rendimiento y el desarrollo personal de deportistas y por otro lado las...

Beneficios de practicar algun deporte

Entrenar con regularidad, practicar algún deporte o hacer actividad física nos ayuda a mantener la salud y prevenir las enfermedades, pero tiene también otras ventajas que van desde el control de peso, hasta mejoras en la autoestima pasando por la flexibilidad, la fuerza y el descanso. Revisa esta pequeña lista de beneficios que te proporciona el deporte y conseguirás motivos adicionales para mantenerte entrenando. 1. Un cuerpo más delgado Si te...

Futbol

Futbol Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores que tratan de introducir un balón en la portería del contrario impulsándolo con los pies, la cabeza o cualquier parte del cuerpo excepto las manos y los brazos; en cada equipo hay un portero, que puede tocar el balón con las manos, aunque solamente dentro del área; vence el equipo que logra más goles durante los 90 minutos que dura el encuentro. ¿Como se Juega? El fútbol se...

La importancia del Deporte en la actualidad

Las ligas son de mucha importancia porque a partir de sus deportes los países les dan reconocimiento a nivel mundial, ademas es una forma de entretenerse un rato viendo las maravillosas jugadas que se pueden hacer en ellas, hay jugadores que resaltan en todos las ligas. En las ligas podemos encontrar fútbol, baloncesto, baseball, entre otras. El deporte constituye en la actualidad como uno de los pasatiempos mundiales de mayor importancia, esto...

Introduccion al deporte

Introduccion al Deporte El deporte es un parte muy importante de nuestra vida diaria. Realmente para una vida sana y para mejorar la calidad de vida todos recomiendan hábitos saludables como practicar algo de deporte al día y dieta equilibrada. En el s XXI muchos de los problemas y enfermedades que nos encontramos se deben a una vida sedentaria. Por otra parte, hay personas con discapacidad, que debido a su movilidad reducida, no saben...