lunes, 11 de diciembre de 2017

Gimnasia Artisitica

La gimnasia artística es una rama de la gimnasia general la cual se caracteriza por ser practicada tanto por hombres como por mujeres en gran diversidad de aparatos o en su defecto en una superficie con un diseño especial para la práctica de dicha disciplina, es uno de los deportes olímpicos más importantes y fue incluida como tal en el año de 1896 aunque para entonces solo era practicado por hombres.

Los atletas, tanto masculinos como femeninos, se caracterizan por poseer una flexibilidad, movilidad, fuerza y coordinación muscular excelente, que indiferentemente del entrenamiento, estas son herramientas de suma importancia para los gimnastas ya que de ello depende su éxito. El entrenamiento y la preparación que los gimnastas deben realizar durante su vida para tener un nivel óptimo durante las competiciones se divide entre etapas.

Durante la primera etapa la cual abarca los primero 10 años de vida del atleta, es cuando se conocen las capacidades físicas que posee el atleta, durante este periodo se le enseñan los fundamento técnicos de la gimnasia artísticas. En la segunda etapa, se establece un periodo donde se realiza una preparación inicial especial para los gimnastas, luego de ello se lleva a cabo el entrenamiento movimientos y combinaciones más complejas, toda esta etapa puede abarcar desde los 10 hasta los 15 años del gimnasta. Por último se encuentra la etapa que va desde los 16 hasta los 19 años de edad y en la cual se perfeccionan todos los conocimientos adquiridos hasta ahora y la preparación física, además de ello se sigue con el entrenamiento de movimiento de gran complejidad.

Los aparatos pueden variar según sea la categoría que represente el gimnasta (masculino y femenino).En la categoría masculina los aparatos son los siguientes:

Salto del potro: es la prueba más corta y consiste en saltar sobre una plataforma dispuesta al final de una pista de 25 metro de largo, esto se realiza con la ayuda de un trampolín que se encuentra justo antes del potro. El atleta debe realizar saltos y piruetas mientras se encuentra en el aire.

Suelo: se debe realizar una rutina por parte del atleta que contenga giros, saltos y piruetas de gran dificultad, todo esto sobre una pista de 12 por 12 metros.

Anillas: se trata dos aros que se encuentra dispuesto sobre una superficie, éstos se encuentran a 2.75 metros del suelo, el atleta debe sujetar las anillas y realizar movimiento de fuerza y control.

Barra fija: el atleta debe realizar movimiento de equilibrio y fuerza tomando con las manos una barra que se encuentra a 2.8 metros del suelo, realizando giros y acrobacias.

Caballo con arcos: es una estructura con forma de animal en el que se encuentran dos arcos ensamblados. Dicha estructura se encuentra dispuesta a una altura de 1.6 metro, el gimnasta debe realizar movimiento circular de las piernas, debe tomar las anillas con las manos.

Barras paralelas: el gimnasta debe realizar acrobacias sobre dos barras que se encuentran a una distancia de 1.75 metros de altura, ambas barras deben ser utilizadas por el atleta.
Por su parte en la rama femenina los aparatos son los siguientes:


Barra de equilibrio: las atletas deben realizar acrobacias y movimiento de danza donde se incluyan por lo menos dos piruetas de vuelo, todo esto sobre una plataforma de 1 dm de ancho y 5 metros de largo.

Barras asimétricas: son dos barras, la de menor tamaño se encuentran dispuestas sobre el suelo a una altura de entre 1.4 y 1.6 metros de altura y la más grande consta de 2.4 metro de altura con una separación entre ambas de 1 metro, las rutinas que realizan las gimnastas deben ser continuas y deben alternarse entre una barra y otra realizando movimiento de fuerza y equilibrio.
El suelo y el salto del potro son las otras dos disciplinas practicadas por el género femenino y poseen las mismas características que en la rama masculina.
Resultado de imagen para gimnasia artistica

Related Posts:

  • Salto Alto Las rondas continúan hasta que sólo queda un competidor y los demás son eliminados. Ese competidor es el ganador y puede intentar saltar una altura mayor. Si se produce empate, el saltador con menos intentos en la altur… Read More
  • Vallas Al igual que en las pruebas de velocidad, el objetivo del atleta es hacer el recorrido en el menor tiempo posible, pero esta vez debe saltar diez vallas durante la carrera. En este tipo de ejercicio, es muy importante, ademá… Read More
  • Lanzamiento de Jabalina En el año 1987 la jabalina masculina cambió el centro de gravedad más hacia la punta. Uno de los motivos fue que la jabalina describía una curva aerodinámica durante el vuelo por lo que en muchas oportunidades al caer lo ha… Read More
  • Lanzamineto de discoLanzamiento del disco. Es una especialidad del atletismo ubicada dentro de las pruebas de campo, consta de un giro y medio sobre si mismo. Es considerada la disciplina más antigua del campo y pista, es practicado por mujeres … Read More
  • Lanzamiento de MartilloLanzamiento de martillo. Es una especialidad del atletismo ubicada dentro de las pruebas de campo, consta de tres giros sobre si mismo. Es considerada una de las disciplinas más complejas del campo y pista, en la actualidad e… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario