miércoles, 31 de enero de 2018

Boxing

El boxeo es un deporte donde dos personas se enfrentan a golpes de puño con sus manos cubiertas por guantes y de acuerdo a determinadas reglas. El ganador es aquel que logra derribar a su rival sin que este pueda levantarse antes de una cuenta de diez o que, al término del combate, suma más puntos que el oponente según la opinión de un jurado.

Las peleas de boxeo se llevan a cabo en un cuadrilátero conocido como ring. Estos combates están divididos en secuencias llamadas rounds o asaltos. La cantidad de rounds por evento varía de acuerdo al reglamento.

Cabe destacar que existen diversas entidades que organizan los combates de boxeo y que otorgan títulos. Todas coinciden en dividir a los boxeadores en categorías de acuerdo al peso para que los enfrentamientos sean equilibrados.

Karate

El karate es una de las artes marciales más conocidas cuya filosofía se basa en la creencia de que el ser humano ha de lograr un equilibrio en su vida diaria. A diferencia del Judo, esta disciplina se centra más en los golpes que en la lucha entre ambos adversarios en sí. Descubre las características principales del karate y todo lo que necesitas saber sobre este arte marcial japonés.


Resultado de imagen para karate definicion


¿EN QUÉ CONSISTE EL KARATE?

El karate es una conocida arte marcial que deriva del término Japonés “mano vacía”. Es valorada tanto en sus aspectos físicos como espirituales. Hay quienes afirman que el karate, representa a una filosofía o forma de pensamiento. La práctica tradicional de este deporte, hace hincapié en lo importante que es para el ser humano lograr un equilibrio en su vida diaria. En un sentido más concreto, el karate, se interpreta como una técnica de autodefensa japonesa, sin armas, caracterizada por los golpes de manos y pies desnudos.

A pesar de que básicamente es practicado como un método de defensa personal, es un arte muy complejo y profundo que cuenta con 50 estilos diferentes. A diferencia del Judo o el Jujitsu, el karate se centra más en los golpes que en la lucha en sí. Tiene tres elementos vitales que son la velocidad, la técnica y la fuerza. Su entrenamiento constante favorece a endurecer las extremidades, razón por la cual, algunos deportistas con varios años de práctica, llegan a romper tablas de madera o piedras de un golpe.
Resultado de imagen para karate definicion



CINTURONES DE KARATE


Originalmente los cinturones en la práctica del karate se dividían en blanco y negro. El soninza o alumno, utilizaba el primero y el sensei o maestro el segundo. Excepcionalmente los grandes maestros se colocaban un cinturón rojo.

Se cree que vino del judo la costumbre de designar otros colores que determinasen grados intermedios. Actualmente son siete los cinturones que se aceptan en el karate. El blanco sigue siendo el distintivo de los principiantes. La escalera de acenso continúa con el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón y el negro.

El karte permite al maestro seguir avanzando más allá del cinturón negro, los grados en tal circunstancia son llamados danes y llegan a hasta el quinto nivel, aunque algunas escuelas modernas tienen diez. Para los niños, existe la mezcla de colores en los cinturones debido a que se considera que su evolución es un poco más lenta que la de los adultos. Esta fusiones pueden ser: blanco – amarillo; amarillo – naranja; naranja – verde; verde – azul y azul marrón. El cinturón negro siempre es de color entero.

Paintball

El paintball es un deporte al aire libre (también hay Indoors) donde se combina el ejercicio, el contacto con la naturaleza, estrategia, juego en equipo y sobre todo la descarga de adrenalina y el buen humor.
.
Resultado de imagen para paintball

Generalmente se juega con 2 equipos, que van equipados con una máscara protectora y una marcadora alimentada por CO2 o aire comprimido. Estas marcadoras disparan bolas de "pintura" las cuales pueden alcanzar distancias de 30-40 m. y al impactar se rompen, dejando una mancha. Esta "pintura" es totalmente biodegradable, no tóxica y lavable, basta con mojarlas con agua y desaparecen. Las bolas están hechas con una cubierta de gelatina (como las cápsulas de los medicamentos) y rellenas de colorante alimenticio.

Surf

El surf consiste en mantenerse en equilibrio, deslizandose sobre una  tabla, arrastrada por una ola, el mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a traves una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, exige un dominio de la natación y un gran conocimiento del mar; así los surfistas pueden elegir  las mejores olas.

Resultado de imagen para surf

La competición
Los surfistas disponen de 20 minutos para demostrar sus habilidades. Los jueces y el director de la competición evalúan a los participantes en sus tres o cuatro mejores olas. Los puntúan según la dificultad de las olas elegidas, su postura sobre las olas, la calidad de sus movimientos y la cantidad de tiempo que permanecen sobre la tabla.

Equipamiento

Botas
Los surfistas suelen llevar botas de neopreno, una goma sintética flexible. Las botas les protegen los pies del frío del agua y evitan que se corten con las rocas o con el coral.

Correa
La correa de la tabla se sujeta al tobillo del surfista con velero. Así, el surfista no pierde la tabla cuando se cae al agua.


Resultado de imagen para surf equipment

Skateboard

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Se practica con un skateboard (tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.

Natacion Sincronizada

Existen tres tipos de competiciones: individuales, dúos y exhibiciones de equipo. Al ritmo de la música, las atletas realizan rutinas acrobáticas en la piscina, tanto bajo el agua como en la superficie. El nombre de este deporte se debe no solo a que las nadadoras efectúan sus rutinas al ritmo de la música, sino también a que tienen que estar muy bien sincronizadas unas con otras. Las atletas pasan años y años perfeccionando la coreografía, o sea, las series de movimientos que incluyen en sus rutinas.
Resultado de imagen para Natación sincronizada


Rutinas
Las nadadoras crean rutinas haciendo combinaciones de posiciones básicas, llamadas figuras. En sus programas, las atletas utilizan transiciones creativas para desplazarse de un lado a otro en la piscina. Así, aprovechan para recuperar el aliento tras las figuras que han realizado bajo el agua.

Exhibiciones de equipo
De cuatro a ocho participantes En la rutina libre, las atletas deben estar sincronizadas perfectamente/ aunque no todas estén realizando las mismas figuras. Coordinar los movimientos de tantas nadadoras es difícil: requiere muchas horas de entrenamiento.

Dúos
Los dúos, exigen una  perfecta sincronización con la música, exigen una coordinación excelente de las dos nadadoras. En la rutina libre, las atletas no están obligadas a realizar las mismas figuras al mismo tiempo, pero sus movimientos deben estar coordinados artísticamente.

Combo o combinado libre
Es otra modalidad de la natación sincronizada. Es igual que la modalidad de equipo pero incluye individuales y solos, es decir, en una misma coreografía las nadadoras nadan todas juntas, después una sola, o dos solas, o tres….., y así sucesivamente después todas juntas otra vez.

Waterpolo

El juego se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. Los equipos cuentan en el agua con seis jugadores y un portero, se diferencian por el color del gorro Los jugadores de un equipo los llevan blancos, y los del otro, azules. El encuentro consta de cuatro tiempos de ocho minutos reales cada uno, con descansos de dos minutos. Cada equipo puede solicitar tres tiempos muertos en cada partido. El tercer tiempo muerto sólo se podrá solicitar durante las prórrogas. La duración de los tiempos muertos será de un minuto. Al término de cada tiempo, los equipos cambian de área.

Resultado de imagen para waterpolo

Los waterpolistas deben ser buenos nadadores, rápidos y resistentes. Además, deben tener una gran potencia en las piernas, ya que  tienen que moverlas continuamente bajo el agua. En waterpolo está prohibido tocar el fondo de la piscina o sujetarse de algún modo. El portero es el único que  puede golpear el balón con los puños y agarrarlo con las dos manos.

Los waterpolistas utilizan el crol para desplazarse. Llevan la cabeza levantada y el balón entre los brazos. Este se desplaza con la propia ola del jugador, que usa su cuerpo para impedir que los contrarios se lo roben. Solo pueden tocarlo con una mano: el portero es el único que puede tocarlo con las dos.

Natacion

La natación es una actividad del ser humano que consiste en mantenerse sobre la superficie del agua o flotar, moviendo los brazos y piernas. Es también vista como un deporte si se práctica para competir. A través de su evolución y de acuerdo con las solicitudes individuales y sociales, la natación presenta diversas formas: natación recreativa, por placer y sentido lúdico; natación para la prevención y cuidado de la salud, y natación competitiva. La natación es una actividad fabulosa, con innumerables ventajas para el que la practica; te relaja de las preocupaciones diarias, por su enorme grado de aislamiento, estar en contacto total con el agua y la libertad de moverse en ella. Presenta inmensos beneficios para nuestro sistema muscular, nervioso, y respiratorio, ya que es un deporte donde más músculos incluyen en su ejecución, aumentando la resistencia y tonificación muscular en todo el cuerpo.

La natación puede realizarse utilizando una amplia gama de estilos, conocida como "strokes", y estos movimientos se utilizan para diversos propósitos, o para distinguir entre las clases de natación competitiva. No es necesario utilizar un trazo definido para la propulsión en el agua, algunos nadadores inexpertos utilizan un "Nado estilo perro", este estilo se saca del movimiento de brazos y piernas, similar al que hacen los animales de cuatro patas al nadar.

Balonmano

La palabra balonmano  también conocida como handball,  es originaria de Alemania. Es un deporte moderno y el más joven dentro los que se juegan con balón. Consiste en un deporte de campo  en el que se enfrentan dos equipos constituidos por siete jugadores, seis de ellos de campo y un portero, cuyo objetivo principal es colocar la pelota en la portería del equipo contrario para marcar la mayor cantidad de goles.


Con respecto a la cancha donde se desarrolla el balonmano,  la cancha mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho y la arquería mide  3 metros de ancho por  2 metros de largo. Cada partido tiene una duración de una hora, los cuales están divido en dos set de 30 minutos cada uno. Los jugadores pueden usar las manos o cualquier parte del cuerpo excepto los pies para pasar, agarrar, anotar. Aunque el portero es el único que puede usar los pies para defender la portería.

Resultado de imagen para balonmano cancha

martes, 30 de enero de 2018

Squash

El squash es un deporte de raqueta que se practica en interiores con dos jugadores y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote. El grado de velocidad y/o rebote se identifica en el color de la pelota. Los jugadores golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la cancha. La pelota puede rebotar en todas las paredes cuantas veces sea necesario y en cualquier orden, siempre que golpee en la pared frontal o frontis antes de tocar el suelo. Sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto para el contrincante.


Es un juego entre dos personas en las que se tiene que dar con la raqueta a la pelota y ésta tiene que rebotar en la pared frontal, pasando entonces el turno del siguiente jugador.

Siempre se trata de evitar golpes con la bola o la raqueta al contrario, por eso siempre que existe la posibilidad de golpear al rival, el jugador debe pedir en voz alta let (petición de repetición del punto). Cuando la intervención del jugador que pudo ser golpeado es decisiva en el punto el juez da un stroke, o sea se otorga el punto al jugador que pidió el let.

Snowboard

Se trata de un deporte muy popular en los lugares en donde abunda la nieve, esto se debe a que su práctica se basa en la realización de diversas piruetas o acrobacias en superficies cubiertas de la misma, sobre una tabla fabricada especialmente para esto, en donde los pies deben posarse uno adelante y otro detrás y deben estar sujetos para asegurar el agarre, por tal razón es denominado snowboard ya que éste es un término que deriva de la lengua inglesa y quiere decir tabla sobre la nieve.

Snowboard

El snowboard puede ser practicado en diferentes modalidades, algunas de las que más resaltan son las siguientes:
  • Estilo Libre: esta se enfoca principalmente en la realización de todo tipo de acrobacias, ya sean saltos, vueltas, etc.
  • Salto Grande: acá los competidores deben saltar desde una altura mayor a los 20 metros en donde deberán realizar diferentes trucos para obtener la mayor puntuación de los jueces.
  • Medio-Tubo: se trata de una especie de tubo gigante hecho de nieve y que se encuentra partido a la mitad, con grandes paredes y por donde deberán pasar los competidores para realizar las diferentes acrobacias, los competidores generalmente tratan de realizar los trucos al deslizarse por las paredes del tubo a medida que van recorriendo el mismo, generalmente suelen superar la altura de las paredes y llevar a acabo increíbles peripecias.


Esqui

El esquí (galicismo de ski) es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecánicas. Este deporte no es exclusivo de invierno, ya que existen partes del mundo con glaciares que permiten practicar este deporte todo el año, como por ejemplo el de Tignes, en Francia.

Paracaidismo

El paracaidismo es una técnica del salto lógicamente con paracaídas, que puede realizarse desde transporte aéreo, como un avión, helicóptero o globo aerostático, y con varias finalidades;recreativas o de ocio, deportivas, de las cuales algunas modalidades que se practican son competiciones, o bien, de transporte, ya sea de personal militar, bomberos…
Resultado de imagen para paracaidismo

Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva. Se recomienda además el uso de casco, guantes, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de emergencia.
ParacaidismoUna vez abierto el paracaídas el practicante puede controlar la dirección y velocidad con las cuerdas de control. Antes de nada, debe seguir los planes de seguridad dados por el instructor sobre dónde aterrizar; de lo contrario sería fatal para la seguridad de cada practicante.

Curling

El curling es uno de esos deportes desconocidos para la mayoría de los españoles pero que gana un gran número de adeptos cada vez que se emite por la televisión en unos Juegos Olímpicos. Quién sabe lo que tiene este deporte, que se juega con cara de serio y barriendo frenéticamente con unas escobas, que termina fascinando la mirada de manera un tanto hipnótica. Y a ojos del aficionado medio, si tuviéramos que asemejarlo con algo español, diríamos simplemente que se trata de la petanca sobre hielo.

Basketball

Es un deporte de equipo, jugado normalmente en pista cubierta, en el que dos conjuntos, de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos (o canastas) lanzando una pelota, de forma que descienda a través de una de las dos cestas o canastas suspendidas por encima de sus cabezas en cada extremo de la pista.


Resultado de imagen para basketball

Cinco jugadores por equipo.
El equipo que anota más puntos, convirtiendo tiros de campo o desde la zona de tiros libres, gana el partido.

Debido a su dinamismo, espectacularidad y a la frecuencia de acciones anotadoras, es uno de los deportes con mayor número de espectadores y participantes en el mundo.

Las medidas de las pistas o canchas de baloncesto difieren levemente según los países; en cualquier caso, es un área rectangular con unas dimensiones que oscilan entre los 29 por 15 metros hasta 22 por 13 metros y en cada extremo hay un tablero vertical de aproximadamente 2 por 1 metro que está anclado en un muro, suspendido del techo o montado de otra manera, de forma que su borde inferior esté a 2,7 metros sobre el suelo.
Resultado de imagen para basketball cancha

Las cestas o canastas se encuentran firmemente sujetas a los tableros a una altura de 3 metros sobre la superficie de juego; cada una tiene un diámetro de 46 centímetros y consiste en un aro horizontal de metal, de cuyo borde cuelga una red de malla blanca. La pelota oficial es de cuero o nailon, pesa de 567 a 624 gramos y tiene una circunferencia de alrededor de 76 centímetros.

Ciclismo

El ciclismo es una actividad física en que se usa una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta. Es un deporte de equipo, apasionante, en el que se demuestran las habilidades de los corredores de cada equipo, así como la perfección de las estrategias y ayudas de los integrantes del equipo y el cuerpo técnico hacia su corredor estrella.



Beisbol

El béisbol o Baseball como también se denomina en inglés, es un deporte muy famoso que se practica en las zonas norte y central del continente americano. El objetivo de este deporte es conseguir más carreras que el equipo contrario, cada equipo está conformado por 9 jugadores que se encuentran en el campo colocados en diferentes posiciones: está el lanzador (pitcher), receptor (cátcher), primera base, segunda base, tercera base, campo corto (short stop), jardinero izquierdo (Left fielder), jardinero central (Center fielder), jardinero derecho (Right fielder), bateador designado. La figura del bateador designado, se utiliza en algunas ligas de béisbol, en donde se escoge a un jugador para que batee en lugar del lanzador, el bateador designado no juega ninguna posición dentro del campo.

Beisbol

El campo de juego es un terreno especialmente acondicionado para la práctica de este deporte, el terreno está cubierto por grama natural o artificial, a excepción de la zona denominada línea del corredor, en esta zona los jugadores del otro equipo corren para lograr posicionarse de las bases (las bases son tres y están ubicadas en forma de diamante) y poder anotar, igualmente el área donde se encuentra el lanzador es una especie de montañita de tierra llamada montículo.

Esgrima

La esgrima es un deporte individual de combate. Su objetivo consiste en tocar al oponente con un arma, que puede tratarse de un sable, una espada o un florete. Descubre las características básicas de la esgrima y algunos de sus principales beneficios a continuación.

¿En qué consiste la esgrima?

A pesar de ser una práctica relativamente segura, al no contar con armas peligrosas, la esgrima requiere de una indumentaria que salvaguarde la integridad de sus participantes, sin restarle agilidad a sus movimientos.


Se utilizan unas zapatillas de tacón alto. Las medias son blancas y ceñidas. Los pantalones son bastante ajustados por debajo de las rodillas. El tronco y los brazos van cubiertos por una chaquetilla, que se cierra por detrás o por los costados.
Debajo de la parte inferior de la chaquetilla, se coloca un peto, que sirve como protección adicional. Un guante va hasta el antebrazo y es usado, sólo en la mano que sostiene la espada.

Es muy importante cubrirse el rostro con una careta enrejada. El traje en su totalidad, estás confeccionado con fibras de kevlar. La espada, reglamentariamente, debe tener una longitud no mayor de los 110 centímetros y un peso de 770 gramos.

Hockey

Hockey sobre hielo. Es jugado entre dos equipos de seis jugadores con patines sobre una pista de hielo. Se caracteriza por su gran fuerza, velocidad y agresividad. Este deporte se juega fundamentalmente en países fríos, que puedan contar con pistas naturales de hielo, aunque hay países que han creado pistas artificiales para este deporte.
Resultado de imagen para hockey sobre hielo

El partido de hockey consta de tres periodos de 20 minutos de duración cada uno, y separados por dos intervalos de 15 minutos. Solo se cuenta como tiempo de juego cuando el puck está en movimiento, y el reloj se para cada vez que el disco se detiene. Esto puede suceder cuando el árbitro señala una falta, se anota un gol o el puck sale del campo. Hay un juez que se encarga de llevar el tiempo de juego (game timekeeper). El equipo tiene derecho a un tiempo muerto de 30 segundos por periodo.

Tenis de mesa

También conocido como pimpón o ping-pong, el tenis de mesa se juega sobre una mesa rectangular. Los jugadores utilizan paletas de madera para golpear una pequeña pelota de plástico de 40 milímetros de diámetro.
Resultado de imagen para tenis de mesa


El objetivo en el tenis de mesa es el mismo que en el tenis convencional. La cancha (en este caso, la mesa) se divide a la mitad con una red. Los jugadores golpean la pelota alternadamente, haciendo que rebote en el sector de la cancha que corresponde su rival. Cuando uno de los jugadores no consigue devolver la pelota, su oponente logra un punto.

Resultado de imagen para tenis de mesa

Softball

El softball es un deporte de equipo, cuyos protagonistas principales, son el pitcher y el bateador. El pitcher, también llamado lanzador, es considerado un jugador defensivo, cuya función es enviar el balón con un lanzamiento de mano, hacia la posición del bateador, que deberá contestarla con el bate.


El sóftbol


El softball cuenta con sus propias reglas, independientemente del baseball. Las competencias oficiales están divididas en siete turnos. Las anotaciones son efectivas cuando un jugador cruza la placa casera, antes de que el equipo contrario tenga tres salidas.

En el caso de faltas, todos los jugadores deben volver a su base original. Las faltas se cobran en caso de robos de balón, u hostigamiento físico o verbal entre jugadores.

Tampoco está permitido que un jugador de posición defensiva, obstruya al jugador que viene corriendo con el balón. A su vez, el corredor, deberá tocar todas las bases en su camino, para poder conseguir la anotación.

Golf

El golf es una actividad deportiva y recreativa cuyo principal objetivo es insertar una pequeña bola de unos 46 mm de diámetro en un hoyo, esto mediante la utilización de diversos palos, fabricados especialmente para la práctica de este deporte y clasificados según sea el requerimiento del jugador para un momento en específico, se debe aclarar que cada golfista, solo podrá contar con un máximo de 14 palos por cada partida, este deporte se lleva a cabo generalmente en amplias extensiones de terreno en donde deberán estar distribuidos un total de 18 hoyos máximo y 9 mínimo, siendo el ganador quien termine de introducir la bola en cada uno de los hoyos y con la menor cantidad de golpes posibles.

Golf


Por lo general los campos de golf cuentan con 18 hoyos en total (en algunos casos pueden ser menos), dichos hoyos debe ser clasificados numéricamente de manera sucesiva y cada uno de ellos debe ser distinto uno del otro para de esa forma hacer el juego más competitivo. Entre el punto de la salida el cual se denomina “tee” y el green (zona donde despejada y de pasto muy bajo en donde se localiza el hoyo propiamente dicho) existe un trayecto denominado como calle, en dicha zona se podrán encontrar diversos obstáculos a los que se les conoce como bunkers (árboles, trampas, arena y lagos) que harán más difícil trasladar la bola de un extremo a otro. A los extremos de cada hoyo se encuentra el raf, una zona de hierba alta sin cuidar, lo que dificulta el golpe si la bola cae en esa zona.

Rugby

Rugby es el nombre de un deporte que enfrenta a dos equipos formados por quince jugadores cada uno. El objetivo es llevar una pelota (balón) ovalada hasta detrás de la línea que supone el final del campo, o hacer pasar esta pelota entre dos postes y un travesaño que se ubican en la misma línea.

La denominación de este deporte está vinculada a la ciudad inglesa donde se inventó: Rugby, localidad que pertenece al condado de Warwickshire. El clérigo William Webb Ellis (1806-1872) fue quien, de manera espontánea, habría ideado el rugby en el medio de un partido de fútbol que se disputó en 1823 en la mencionada ciudad.



Resultado de imagen para rugby


El rugby suele ser señalado como un deporte violento, ya que permite emplear la fuerza para detener el avance de un rival. Una jugada defensiva habitual es el tackle, que consiste en derribar al oponente. Sin embargo, más allá de esto, el rugby también es conocido por la caballerosidad de los jugadores, quienes suelen compartir una reunión de camaradería al finalizar cada partido.

Voleibol

El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.

Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.

Tenis

El tenis es uno de los juegos más populares y practicados que existen. Con este deporte  ejercitarás cuerpo y mente y podrás practicarlo de manera individual o en equipo. Además es uno de los pocos deportes que permite jugar a hombres y mujeres al mismo tiempo. Y por supuesto, es bueno para todas las edades, por ejemplo, el tenis infantil, así que no tienes excusa para probarlo. Además, existen otras modalidades como el tenis de mesa que no puedes dejar pasar por alto.


Origen del tenis


REGLAS DEL TENIS

Las reglas del tenis han sido definidas por la Federación Internacional de Tenis, organismo rector del juego del tenis. Es el Comité de las Reglas del Tenis el encargado de asegurar su cumplimiento. Entre las reglas más destacadas se encuentran:

En el tenis, al juego entre jugadores individuales, se le llama singles, mientras que en el caso de la competencia en parejas, recibe el nombre de dobles.
  • Los saques del tenis dan inicio al partido, al momento que choca el balón con la raqueta. El jugador que efectúa el saque,  cuenta con derecho a dos oportunidades, es decir, una extra en el caso de fallar la primera.
  • Un motivo de repetición del saque, se da cuando la bola toca la net, antes de cruzar al campo contrario. Una vez puesto en juego el balón, las acciones de prolongan hasta que uno de los jugadores, no alcance a recepcionar correctamente la pelota, lanzada por el adversario.
  • El campo de juego es una pista rectangular, cuyas medidas están señaladas, según el sistema métrico anglosajón y varía si el match es individual o de dobles. En el primer caso es de 87 pies de largo por 27 de ancho. En el caso de los dobles, corresponderá un mismo largo por 36 pies de ancho.

lunes, 15 de enero de 2018

Badminton



El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o solos) o dos parejas (dobles) situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante.

Los jugadores deben golpear con sus raquetas el volante para que este cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando el volante toca el suelo, después de sobrepasar la red.

Badmintonpan.jpg
El bádminton es, desde los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), un deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino y dobles mixto. En esta última, la pareja está compuesta por un hombre y una mujer. Este deporte está fuertemente dominado por los deportistas asiáticos: China, Indonesia y Corea del Sur consiguieron 28 medallas de oro sobre 29.1​.

Gimnasia en Trampolin

Gimnasia en Trampolín

 . es una disciplina deportiva de la gimnasia que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Está dividida principalmente en tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.
Surge en los Estados Unidos a comienzos de los años 50. Es el americano George Nissen quien, comienza a promocionarlo, convirtiendo lo que era un entrenamiento militar en un inicio para algunos y una diversión para otros. El trampolín se usa con fines militares, como entrenamiento de los pilotos aliados en la Segunda Guerra Mundial, y luego como ayuda de los astronautas americanos y soviéticos, para ajustar las posiciones del cuerpo en el espacio. A la vez crece como deporte en los colegios y universidades norteamericanas, donde se dan las primeras competiciones. En Europa tiene muchas más dificultades para ser introducido.
Al principio, el trampolín está integrado dentro de la gimnasia tradicional, hasta que se separa y ya el primer Campeonato del Mundo celebrado en 1948. Sin embargo esta nueva modalidad no llega a Europa hasta 1955, cuando el suizo Kurt Bachler, impulsa la práctica de la cama elástica. En Alemania, concretamente en Francfort del Main, se funda la Federación Internacional de cama elástica, el 4 de marzo de 1964. El primer Campeonato del Mundo tiene lugar en Londres en 1964, y el Europa en París el año 1969. Desde entonces se alterna anualmente con el Campeonato Mundial.
La Gimnasia Trampolín se integra a la Federación Internacional de Gimnasia en 1998, y adquiere su carácter de oficial al participar en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Tumbling: Es una disciplina individual en la que se realiza una sucesión de acrobacias de gran velocidad. Se compite en una corredera de 25 m. de largo en la que solamente se apoyan pies y manos.
Trampolín: Es una disciplina que se practica en un elemento de 5 m. x 3 m. aproximadamente, de 1,10 m. de altura, constituido por una estructura metálica que sostiene una malla por medio de resortes, en el que se realiza una serie de ejercicios de gran altura y dificultad. Se compite en forma individual o en dúos sincronizados en sendos elementos.
Doble mini-tramp: Es una disciplina que se practica en un elemento elástico de estructura similar al trampolín, de 3 m. de largo y 0,70 m. de altura aproximadamente al que se accede tras una carrera y sobre el cual se realizan dos ejercicios de gran dificultad, terminando el segundo sobre un colchón de caída. Mini-Tramp: es un elemento similar al doble mini-tramp, pero más pequeño en el que se compite con un solo salto que culmina en un colchón. No se compite en forma internacional, pero sí en nuestro país y solo en nivel promocional.

La competición

En la fase de clasificación se incluyen ejercicios obligatorios en los que se han de realizar un conjunto especificado de técnicas, y ejercicios libres, elegidos por el gimnasta. La suma de ambas puntuaciones da la clasificación para pasar a la final. En la final se hace un único ejercicio voluntario en el que el gimnasta realiza 10 técnicas.

Ejercicios

Cada ejercicio debe contener 10 técnicas reconocidas, que son combinaciones de giros y saltos mortales en diferentes posiciones. Para conseguir los mejores resultados hay que realizar técnicas de mayor grado de dificultad. Tienen que incluir: un aterrizaje por la parte delantera del cuerpo o por la espalda. un salto mortal simple o doble, con un giro mínimo de 540 grados. un doble salto mortal hacia adelante o hacia atrás, con o sin giro. un doble salto mortal hacia adelante o hacia atrás, que incluya al menos un giro completo.
Entre las técnicas destacan los:
Fliffis: un doble salto mortal con un giro Triffis: triple salto mortal con un giro Randolphs: salto mortal hacia adelante con dos y medio giros Rudolphs: salto mortal hacia adelante con un giro y medio Baranis: salto mortal hacia adelante con medio giro
Como en las otras dos disciplinas gimnásticas el estilo es la esencia del deporte, se juzga no solo lo que hacen los gimnastas sino también como lo hacen.

Otras reglas

  • No hay tiempo límite para la ejecución del ejercicio.
  • En caso de empate final, se añade la puntuación de los jueces de ejecución incluyendo en este caso la nota de los cinco jueces.
  • En el ejercicio obligatorio, las técnicas requeridas tienen que ser realizadas en un orden especificado.
  • En el ejercicio libre, los gimnastas tienen que dar de antemano a los jueces las técnicas que van a realizar aunque sin especificar el orden.
  • Las técnicas pueden no repetirse, y no se tiene en cuenta la dificultad de técnicas repetidas.
  • El ejercicio terminará con el gimnasta en posición erecta, con ambos pies apoyados en el trampolín.
  • Después del último aterrizaje los competidores han de permanecer en pie durante al menos tres segundos.
  • Se deduce puntuación en caso de inestabilidad.
  • Salvo en los saltos Straddle, en todas las demás posiciones los pies y piernas deben permanecer juntos.
  • No aterrizar simultáneamente con ambos pies supone una deducción de 0,3 puntos.
  • Un ejercicio se considera interrumpido si el gimnasta toca cualquier lado de la cama elástica con cualquier parte del cuerpo.
  • No se permite un segundo intento salvo que exista una interferencia externa.Resultado de imagen para gimnasia en trampolin

Gimnasia Terapeutica

Gimnasio Terapéutico

El ejercicio terapéutico es la mejor forma para desarrollar, mejorar y restablecer el movimiento y la funcionalidad normal. Su objetivo es fortalecer grupos de músculos; así como mejorar la capacidad muscular para producir tensión y fuerza.
El ejercicio terapéutico es la parte del tratamiento que uno se lleva a casa. El proceso de saneamiento será más rápido en la medida que el paciente realice en casa la rutina de ejercicios diseñados por nuestros médicos.

Para que ejercite diferentes movimientos y partes del cuerpo, Terafísic cuenta con los equipos y aparatos más modernos de ejercitamiento terapéutico como son:


    Resultado de imagen para gimnasia terapeutica
  • balones terapéuticos
  • colchonetas de tratamiento
  • espejos de reeducación 
  • barras paralelas
  • caminadoras 
  • ergómetros
  • pesas 
  • bandas elásticas de resistencia graduada
  • escalerilla sueca 
  • equipo de estimulación propioceptiva

Gimnasia aerobica

Gimnasia aerobica y sus beneficios

Gimnasia Aerobia Deportiva. Es una de las nuevas modalidades de la gimnasia, que en poco tiempo se ha colocado a nivel mundial como uno de los deportes más atractivos. En ella se conjugan la fuerza, la elasticidad, la destreza la técnica y el ritmo con un enfoque característico.

Beneficios

La gimnasia aeróbica da beneficios increíbles al ser humano ya que permite por medio de su entrenamiento la disminución de riesgos de enfermedades al sistema cardiovascular y respiratorio. Además de ayudar a tener un buen estado físico debido a que el individuo pierde un gasto de energía considerable.
  • Beneficios fisiológicos:
  1. Regula el peso corporal, aumenta el tono muscular y modela la figura de la persona. 
  2. Aumenta considerablemente la elasticidad de la musculatura, mejorando la postura. 
  3. Alivia los dolores musculares y de espalda, fortaleciendo el anillo muscular a nivel de la columna lumbar. 
  4. En el Corazón, aumento del volumen cardíaco. 
  5. Disminución de la frecuencia cardíaca (latidos) en reposo. 
  6. Aumento de la incorporación de oxígeno a nivel celular. 
  7. Mejora la regulación de la temperatura corporal. 
  8. Previenen la osteoporosis. 
  • Beneficios psicológicos:
  1. Mejora la apariencia y la imagen, lo cual va en beneficios de la autoconfianza y sensación de bienestar. 
  2. Aumentar la habilidad de sobrellevar el Estrés
  3. Hace que el tiempo de ocio y de trabajo sea más productivo. 
  4. Mejora la relajación, aumenta la concentración y el estado de alerta. 
  5. Aumenta la calidad del sueño y baja la cantidad necesaria. 
  6. Reduce comportamientos negativos y dependencias no deseadas. 
  7. Proporciona una sensación de bienestar gracias a las ""endorfinas"" (las hormonas de la felicidad, que segrega nuestro cerebro cuando realizamos deporte, en este caso gimnasia aeróbica). 
  8. Mejoran las relaciones familiares y entre los amigos. 
  9. Favorece la Sociabilización. 
  10. Estimula los pensamientos e ideas creativas.